Español (es)
Más sobre la CCIP

Av. Santo Toribio 143, Piso 5

San Isidro, Lima 15073

Lunes a Viernes

8.00 - 17.00 hrs

Notizie CCIP

scotiabank nota de prensa
Día Internacional de la Juventud: Scotiabank impulsa educación y empleabilidad
scotiabank nota de prensa

Notizie CCIP

Día Internacional de la Juventud: Scotiabank impulsa educación y empleabilidad

Scotiabank impulsa el talento juvenil con programas de educación y empleabilidad en el Día Internacional de la Juventud

  • En el marco del Día Internacional de la Juventud, Scotiabank refuerza su compromiso con el desarrollo del talento juvenil del Perú.
  • A través de alianzas con organizaciones como Forge y Es Hoy, el banco impulsa la formación gratuita y la inserción laboral para jóvenes en situación de vulnerabilidad.

Cada 12 de agosto se conmemora el Día Internacional de la Juventud, una fecha establecida por las Naciones Unidas para reconocer el papel fundamental de las nuevas generaciones en los procesos de transformación social, económica y política, así como para generar conciencia sobre los desafíos que enfrentan. En el Perú, este grupo aún encuentra barreras para acceder a empleos formales, principalmente por la falta de experiencia profesional o habilidades blandas.  Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), el año 2024 cerró con 97,800 personas jóvenes sin empleo, y en el último trimestre de 2025, la cifra aumentó a 125,000, lo que evidencia una tendencia preocupante en el acceso al mercado laboral para este segmento de la población. Ante ese escenario, Scotiabank Perú se ha convertido en un aliado clave al respaldar iniciativas que ofrecen formación gratuita para el trabajo y oportunidades de empleabilidad.

Programa “Tu Futuro” de Scotiabank Perú

Una de estas iniciativas es el programa “Tu Futuro” de la Fundación Forge Perú, dirigido a personas de entre 18 y 24 años que enfrentan dificultades para acceder al mercado laboral. Mediante una formación online respaldada por mentoría especializada, esta propuesta ha logrado una tasa de inserción en empleos formales de hasta un 70 % de los participantes que se encuentran en búsqueda activa, generando un impacto positivo en sus vidas y comunidades.

Además, gracias a la alianza con el movimiento de líderes empresariales Es Hoy, este año se puso en marcha el proyecto ElevaTech, que busca impulsar la inserción laboral de jóvenes en situación de vulnerabilidad. A través del fortalecimiento de competencias tecnológicas avanzadas y habilidades socioemocionales, esta iniciativa apunta a ampliar sus oportunidades de inclusión y movilidad social. Próximamente, se lanzará una convocatoria nacional para seleccionar a los beneficiarios que accederán a esta edición y formarán parte de la promoción 2025.

Proyecto Inclusión Educativa para la Vida

Sumado a ello, el proyecto Inclusión Educativa para la Vida, desarrollado en alianza con World Vision y Fundación Barcelona, genera un impacto integral en la comunidad de Punchana, en Iquitos. La iniciativa se articula en torno a tres ejes: Educación, que impulsa la inclusión tecnológica de estudiantes y docentes de primaria para mejorar la calidad educativa; Medios de vida, orientado al fortalecimiento de habilidades socioemocionales, empleabilidad y emprendimiento; y Crianza con ternura, que promueve entornos familiares libres de violencia. En conjunto, estos componentes refuerzan el bienestar social de la comunidad y facultan a los jóvenes de herramientas para forjar proyectos de vida trascendentes.

Beca Digital Innovation

Asimismo, desde 2018, Scotiabank Perú impulsa la Beca Digital Innovation en alianza con la Universidad del Pacífico, una iniciativa que ya suma ocho ediciones y busca potenciar el desarrollo de jóvenes talento del país. Esta beca ofrece a estudiantes de alto rendimiento la posibilidad de participar en un semestre de intercambio en una universidad de Canadá, una pasantía en la Digital Factory de Scotiabank en Toronto y acceder a prácticas preprofesionales en el banco al retornar del intercambio. Una experiencia que fortalece las habilidades en innovación digital y abre nuevas oportunidades de crecimiento profesional.

En esa línea, el banco reafirma que estas acciones no solo promueven oportunidades, sino también buscan trasformar vidas. “En Scotiabank estamos comprometidos con generar valor que trasciende lo financiero. A través de nuestros programas de impacto social, impactamos positivamente en la vida de miles de jóvenes, fortaleciendo su resiliencia económica y ampliando su acceso a oportunidades educativas y laborales. Cada oportunidad abre un camino de desarrollo personal y profesional que activa su potencial y contribuye al fortalecimiento del país. Seguiremos trabajando junto a aliados estratégicos para escalar soluciones concretas y sostenibles que construyan una sociedad más equitativa, inclusiva y próspera, señala Giuliana Pacheco, Directora de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de Scotiabank Perú.


¡Sigue explorando!