Español (es)
Altri sulla CCIP

Av. Santo Toribio 143, Piso 5

San Isidro, Lima 15073

Lunes a Viernes

8.00 - 17.00 hrs

Notizie CCIP

registro sanitario
Registro Sanitario en el Perú: ¿Qué es y porqué es necesario?
registro sanitario

Notizie CCIP

Registro Sanitario en el Perú: ¿Qué es y porqué es necesario?

En el Perú, el Registro Sanitario es un documento oficial que autoriza, tanto a personas naturales como jurídicas, a la fabricación, envasado y comercialización de medicamentos, alimentos, cosméticos y productos de higiene para el consumo sin atentar contra la salud pública.

No contar con un Registro Sanitario es sinónimo de que los productos carecen de un certificado de garantía, que no cumplen con los estándares de calidad y pureza que se les exige durante su vida útil.

¿Quién otorga los Registros Sanitarios en el Perú?

En el Perú los Registros Sanitarios son otorgados por el Ministerio de Salud, previa evaluación de varios aspectos del producto como su fórmula, composición, proceso de fabricación, etiquetado y envase. Esta labor la realizan a través de dos de sus unidades especializadas:

  • Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (DIGEMID): Que es la dirección encargada del registro sanitario de productos farmacéuticos y dispositivos médicos.
  • Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA): Quienes tienen la responsabilidad de inscribir, modificar y cancelar el registro sanitario de alimentos, bebidas y otros.

Requisitos para obtener un Registro Sanitario en el Perú

Los requisitos que se deben seguir para la obtención de un Registro Sanitario son los siguientes:

  1. Solicitud Única de Comercio Exterior – SUCE
  2. Resultados de los análisis físico, químico y microbiológico del producto terminado, otorgado por un laboratorio acreditado o de control de calidad de la fábrica.
  3. Certificado de Libre Comercialización o Certificado Sanitario emitido por la autoridad competente del país de origen cuando el alimento o bebida sea importado.
  4. Que información aparece en el rotulado o etiquetado.
  5. Análisis bromatológicos, practicado por un laboratorio acreditado por INDECOPI para Alimentos y Bebidas de regímenes especiales.
  6. Comprobante de Pago de Derecho de Trámite.

Si va a iniciar un negocio en el sector alimentos, bebidas o productos de salud solicite la asesoría de OMC Abogados & Consultores y obtenga su registro sanitario en el Perú a través de este enlace: https://omcabogados.com.pe/es/consultas-legales-peru-latinoamerica/


Continua a esplorare!