Notizie CCIP

Educación con impacto verde: Universidad Científica del Sur recibe préstamo

Notizie CCIP
Educación con impacto verde: Universidad Científica del Sur recibe préstamo
Scotiabank Perú reafirma su liderazgo brindando financiamiento educativo con enfoque sostenible, impulsando proyectos que combinan innovación, impacto social y compromiso ambiental.
Educación con impacto verde: Universidad Científica del Sur recibe préstamo de S/68 millones, incluyendo S/44 millones para infraestructura sostenible
En una apuesta pionera por la sostenibilidad en el sector educativo peruano, Scotiabank Perú otorgó un préstamo de S/68 millones a la Universidad Científica del Sur (UCSUR), de los cuales S/44 millones están destinados a financiamiento verde para proyectos de infraestructura sostenible en tres de sus campus en Lima.
El financiamiento permitirá:
- La ampliación de aulas en el campus Villa.
- La construcción de una clínica de estomatología en Surquillo.
- Un nuevo pabellón académico en Ate.
Además del componente ambiental, el financiamiento responde al plan de expansión de UCSUR, que proyecta una inversión total cercana a US$82 millones entre 2024 y 2026. La modernización de su infraestructura busca incrementar la capacidad instalada, mejorar la experiencia académica y fortalecer su liderazgo en carreras vinculadas al área de salud.
Educación con impacto verde
“Esta inversión representa un paso firme hacia la construcción de espacios educativos más eficientes, resilientes y comprometidos con el cuidado del medio ambiente. Como universidad, apostamos por la formación de líderes con visión sostenible, capaces de generar un impacto positivo en la sociedad”, señaló Luis Cardó, gerente general de la UCSUR, recientemente reconocida, por sexto año consecutivo, como la universidad número uno en sostenibilidad del país, según el Ranking de la Red Ambiental Interuniversitaria (RAI) en el 2025.
Todos los proyectos seguirán estándares internacionales de edificación sostenible, incluyendo eficiencia energética y certificación LEED, lo que los hace elegibles para su categorización como financiamientos verdes.
Financiamiento sostenible
“El financiamiento sostenible está abriendo nuevas oportunidades para transformar la educación superior. Este préstamo a la Universidad Científica del Sur es un claro ejemplo de cómo podemos impulsar infraestructura educativa bajo criterios de sostenibilidad. En un contexto donde el sector construcción genera el 21 % de las emisiones globales de gases de efecto invernadero, según el último informe del PNUMA, apoyar proyectos como este reafirma nuestro compromiso con nuestros clientes y con el desarrollo del país” señaló Carlos Correa, Vicepresidente de Banca Comercial e Institucional Scotiabank Perú.
Esta operación fortalece el compromiso de Scotiabank con las finanzas sostenibles, la innovación financiera y el desarrollo nacional, mientras que UCSUR se posiciona como una de las primeras universidades peruanas en invertir en infraestructura educativa con impacto ambiental positivo.